6 – 7 de Noviembre

La inteligencia artificial ha transformado la ciberseguridad tanto en su enfoque defensivo como en el ofensivo, impulsando debates éticos y nuevas formas de ataque.
Hoy, los modelos generativos y tradicionales permiten automatizar tareas, analizar incidentes, detectar amenazas y, al mismo tiempo, ser utilizados para vulnerar sistemas. Esta evolución plantea una nueva vertiente en la ciberseguridad, donde el análisis de datos y el machine learning son clave en la toma de decisiones y en la construcción de entornos ciberseguros.
Christian Urcuqui
Senior Data Scientist – Alethea

Aprende, jugando, cómo aplicar estrategias efectivas de respuesta a incidentes y seleccionar las herramientas que te darán control y visibilidad cuando más lo necesitas.
Giovanni Cruz
COO – 7WAY Security

Aprende a detectar y mapear redes Wi-Fi en movimiento.
Cubriremos las herramientas esenciales, técnicas de escaneo pasivo y activo, y el análisis básico de vulnerabilidades. Todo enfocado en las buenas prácticas y los aspectos éticos de la seguridad inalámbrica.
Luisa Ossa
Cybersecurity Consultant – LossLess Cybersecurity

¡No te pierdas el Taller ofensivo y defensivo en entornos Cloud! Aprende las mejores estrategias para proteger y optimizar tus datos en la nube. Este evento en persona se llevará a cabo en la Sede Bogotá – Universidad Nacional de Colombia.
¡Ven y descubre cómo sacarle el máximo provecho a la tecnologÃa en la nube!
Gerardo Eliasib
CEO – Spartan Cybersecurity

En este tallerlos asistentes combinarán teorÃa y práctica para comprender de forma aplicada cómo están construidos y cómo se atacan los dispositivos IoT.
Partiendo de la arquitectura y componentes (hardware, software y redes), avanzaremos hacia técnicas concretas: analisis de hardware, interfases de depuración extracción y análisis estático de firmware, vulnerabilidades in the wild.
Luis Hernandéz
LÃder técnico CSIRT – ETB





